Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Proceso de investigación TP2 - Diseño de servicios

Imagen
Para la investigación del TP del servicio de monopatines eléctricos nos reunimos en grupo y utilizamos los métodos extraidos del libro "Creando valor a través del diseño de servicios".Comenzamos haciendo un Blueprint con post it de cada factor a tener en cuenta, estos fueron: ¿Quién brinda el servicio?, ¿Qué limitaciones tiene?, ¿Cómo se usa?, ¿Cómo se paga?, ¿Que ofrece o puede ofrecer el servicio?, ¿Quién lo usa?, ¿Dónde se usa?, ¿Para qué o por qué lo usa? y ¿Qué factores negativos existen?. Con toda esta información podíamos comenzar haciendo las fichas de persona orientadas a este servicio. Luego mediante encuestas comenzamos haciendo los Journey maps de usuarios y no usuarios del servicio. Con toda esta investigación se pudo rescatar algunos datos como donde falla la aplicación existente Grin y por que y que tipo de personas usan el servicio y para que.

Proceso de verificación del TP1B

Está es una de las tantas verificaciones que hicimos a demás de encuestas y escalas de valoración.  El sistema que estamos analizando está compuesto por dos partes, una que es un textil que se coloca el asistido el cuál en la parte inferior posee una goma espuma que eleva la pelvis y la otra parte que sería el rediseño de una chata para adaptarse a este textil. Llegamos a la conclusión que para colocarse el textil es necesario que el paciente haga una serie de movimientos difíciles de realizar para alguien que esta internado más allá de que se coloque una sola vez. A demás tener esa goma espuma por debajo incomoda para dormir. Con respecto al rediseño de chata se verificó que la defecación y la micción no entran en el volumen que se pensó y es difícil ubicarse sobre esta chata.

Teórica sobre gestión estratégica

    Me pareció muy interesante la teórica ya que me abrió la cabeza sobre como es trabajar en una empresa y como articulamos con los demás sectores dentro de la misma. Se planteó un diseñador con el rol de comunicador entre los distintos actores de la empresa. El diseñador debe darse a entender a personas que no son del mismo rubro y utilizan otras terminologías, siendo siempre humildes y no poniéndonos en un plano superior a otros ya que todos somos diseñadores sólo que el diseñador industrial está preparado para resolver problemáticas.     Otra cosa a destacar es que necesitamos saber que ocurre en todos los sectores de la empresa para proyectar según eso, como por ejemplo el capital que se dispone para el proyecto o que medios de producción dispongo.

Reflexiones acerca de la teórica de la D.I. Mariana Salgado

De la teórica de Mariana me llevo varias reflexiones. Primero de lo amplia que es nuestra carrera, cuando uno recién empieza se imagina con diseñar mobiliario, vehículos, electrodomésticos, etc pero se aborda un montón de temas más que dentro de la cátedra se ven como el diseño de servicios. Otra cosa que rescato es como podemos ayudar a la sociedad ya sea por nuestra cuenta o junto a organismos del Estado. Y por último el rol del diseñador como comunicador de nuevas tecnologías y como cuesta implementarlas cuando es algo que esta tan arraigado en la sociedad.

Retrospectiva entrega TP1A

Imagen
La nota de mi entrega fue un 2, me lo esperaba pero pensaba que por ahí llegaba al 4. La verdad es que fue un TP difícil con una metodología completamente nueva para mi que todavía me está costando adaptarme. Me puse a analizar en que falle y fueron una serie de cosas:  No comencé a tirar propuestas a tiempo. Podría haber investigado más. No se si estaban bien mis conclusiones propositivas porque no entendía del todo en que consistía y las que entregué no eran en sí conclusiones propositivas por eso después las cambie. Tendría que haber consultado con mis compañeros si las últimas que hice estaban bien. Tendría que haber consultado con otro grupo de compañeros y no con los que consulto siempre. Malinterprete las correcciones de los docentes. En una clase se corrigió secuencia de uso y no la propuesta en sí, como entendí que la propuesta que me hicieron explicar estaba bien seguí por ese camino. No corregí la clase previa a la preentrega. Con respecto a las devolucion...

"Hackear el manifiesto"

Algo que me gustaría aclarar antes de comenzar a hablar sobre el manifiesto pedagógico de la cátedra es que en los esquicios virtuales siempre se piden para el mismo día de la cursada (admito que en este caso falte a clase por gripe y vi tarde el blog asi que no me enteré)  dificultando que se haga el post en el blog a tiempo ya que muchos vivimos lejos y llegamos tarde a nuestras casas lo que hace que se condicionen nuestros horarios. Valoro la función de los blogs para expresarnos y que haya un feedback entre docentes y alumnos.     Con respecto al objetivo de este blog, voy a reflexionar sobre los ejes temáticos que a mi criterio son los más relevantes para analizar en el orden en el que se encuentran en el manifiesto pedagógico.     La facultad y la universidad pública : Como bien dice el texto, la universidad pública debe "trabajar sobre temas no tratados usualmente, hacer a la facultad permeable a nuevas problemáticas para dar soluciones desde el d...

Preentrega TP1A

Imagen
Durante el proceso de elaboración de propuestas me sentí muy perdida ya que si bien es un tema muy amplio con multiplicidad de usuarios y contextos hay ciertos condicionantes a tener en cuenta como las normativas que se tienen en los hospitales, que gastos esta dispuesto a afrontar un hospital para la incorporación de nuevo material, más allá de que sea un ejercicio de diseño quería hacer algo que de verdad se pueda implantar. Con respecto al desarrollo de la cursada me sentí algo sola en el proceso, si bien corregimos entre nosotros las devoluciones casi siempre eran positivas y después cuando se corregía con un docente me daba cuenta que estaba mal el camino que tome. En la preentrega no rescaté mucho de lo que dijeron los docentes, miraban los paneles muy por encima y daban una devolución sin fundamentos o de cosas que estaban explicadas en el panel.