Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Propuestas conceptuales

Imagen

Aproximación TP1A

          La experiencia de ir a recorrer los baños de la facultad me pareció útil para visibilizar los tabúes que tenemos con respecto a ir a hacer nuestras necesidades, sobretodo en el baño inclusivo que es compartido por ambos sexos y en el cuál hay mingitorios visibles.            Cuando lanzaron el TP me sentía desconcertada porque no estoy acostumbrada a no tener un usuario y contexto definido en las consignas y al no estar habituada a los conceptos y definiciones de la cátedra, me costaba entender de que iba el proyecto.            La investigación sobre el tema es muy amplia y se me está haciendo difícil hacer un recorte pero por otro lado no quiero excluir ningún punto porque no se si esa información me va a servir para el desarrollo del proyecto.

Retrospectiva TPHA

           Mi primera impresión cuando largaron el TP fue "que complicado", siempre vi estás máquinas como muy complejas y que jamás me pondría a hacer una. A medida que fue pasando el tiempo viendo referentes me puse a pensar como integro el diseño en este tipo de máquinas que son mayormente caseras. Llegué a la conclusión de que debía contar una historia y producirle algo al espectador.            El trabajo es grupal, nunca había cursado Rondina pero por suerte estaba con compañeros con los que había trabajado en otras materias y con los que la pasaba bien, ahí estaba el problema, cuando nos juntamos perdíamos mucho tiempo hablando y haciendo chistes, cuando nos dábamos cuenta ya era de noche y habíamos avanzado muy poco. Les tengo mucho aprecio más que compañeros son amigos pero justamente ese es el problema a la hora de concretar un proyecto, no había nadie (incluyéndome) que como decimos "se ponga la ...

Acerca de mi

Imagen
Mi nombre es Victoria Peterkin, soy estudiante de 4to año de la carrera de Diseño Industrial en FADU UBA.  En el 2012 terminé el bachillerato con orientación en naturales en el Colegio General Manuel Belgrano de Ituzaingó que nada tiene ver con la carrera, ahora bien, ¿cómo es que decidí estudiar esto si mi secundario no tiene un enfoque hacia el diseño? Desde muy chica me apasiona n los autos y el diseño en general, me la pasaba dibujado vehículos en donde podía, hojas de carpeta, en los bancos de la escuela, etc, desde coupés hasta SUV`s. También me gustaban mucho los muebles, ahí entra la influencia de mi abuelo carpintero al que siempre veía trabajando en su taller. Entonces me puse a pensar que podía estudiar que tenga que ver con esto, al principio estaba convencida de que quería ser arquitecta porque creía que ellos diseñaban mobiliario pero no me interesaban los edificios en sí, así que empecé a investigar por Internet hasta que encontré esta carrera maravillosa des...