Retrospectiva TPHA

           Mi primera impresión cuando largaron el TP fue "que complicado", siempre vi estás máquinas como muy complejas y que jamás me pondría a hacer una. A medida que fue pasando el tiempo viendo referentes me puse a pensar como integro el diseño en este tipo de máquinas que son mayormente caseras. Llegué a la conclusión de que debía contar una historia y producirle algo al espectador.
           El trabajo es grupal, nunca había cursado Rondina pero por suerte estaba con compañeros con los que había trabajado en otras materias y con los que la pasaba bien, ahí estaba el problema, cuando nos juntamos perdíamos mucho tiempo hablando y haciendo chistes, cuando nos dábamos cuenta ya era de noche y habíamos avanzado muy poco. Les tengo mucho aprecio más que compañeros son amigos pero justamente ese es el problema a la hora de concretar un proyecto, no había nadie (incluyéndome) que como decimos "se ponga la gorra".
           El concepto del trabajo fue mutando a medida que fuimos avanzando, al principio surgió como una carrera entre pelotas hasta que a un compañero se le ocurrió que podía haber dos recorridos, uno largo con distintas rampas y otro oculto a la vista del espectador. La idea era que mientras el espectador veía el recorrido principal, otra pelota ya había pasado a la otra estación. El concepto estaba buenísimo pero la materialización falló, los mecanismos funcionaban pero estéticamente no parecía diseñado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso Entrega TP2

Aproximación TP1A